Lo que no negociamos y lo que ya hemos cambiado

Lo que hacemos está sostenido por lo que creemos.
No acompañamos desde la neutralidad. Acompañamos desde principios éticos y políticos que no están a discusión.

Estos principios no son solo ideas: se traducen en formas de trabajar, de acompañar y de vincularnos. Y se reflejan en los procesos que ya hemos caminado junto a organizaciones, colectivos e instituciones.

Intersccioinalidad crítica

Reconocemos que las opresiones se entrecruzan. No podemos transformar nada si no entendemos cómo operan el racismo, el capacitismo, el clasismo o el cisheteropatriarcado.

Escucha situada

No llegamos a imponer marcos. Partimos del contexto, de la historia de cada espacio, y de la voluntad colectiva de transformación.

Educación popular

Comparti saberes no es una forma de enseñar, es una forma de resistir. Aprendemos juntos, sin jerarquías verticales.

Incomodidad política

No creemos que el cambio sea cómodo. Lo incómodo también es parte del proceso de desaprender, cuestionar privilegios y romper inercias.

Ética del cuidado

Cuidar no es un accesorio. Es una práctica política que sostiene los procesos y los vínculos.

Colaboramos con quienes también creen que el cambio se construye con ética, profundidad y compromiso.

Hemos acompañado procesos en distintos territorios y sectores. Aquí algunas de las organizaciones que han confiado en nosotras.

Nuestro impacto no es masivo.
Es profundo y colectivo